gestion

Características biológicas y moleculares del Neuroblastoma

Sobre la base de factores biológicos y una mejor comprensión de la evolución molecular de las células de la cresta neural que dan origen al neuroblastoma, los tumores neuroblásticos se clasifican en los tres tipos biológicos siguientes: Tipo 1:se caracteriza por ganancias y pérdidas de cromosomas completos. Expresa el receptor de neurotrofina TrkA, es hiperdiploide […]

Características biológicas y moleculares del Neuroblastoma Leer más »

Biopsia líquida: una nueva técnica para el análisis de mutaciones tumorales

Hasta el momento, para conocer cómo evoluciona un tumor había que extraer una muestra del tejido tumoral y analizarlo mediante métodos invasivos para el paciente que requiere una punción, una incisión o una cirugía, no permitiendo un seguimiento continuo del progreso patológico. Sin embargo, ya es posible detectar mutaciones específicas de un tumor mediante una

Biopsia líquida: una nueva técnica para el análisis de mutaciones tumorales Leer más »

Pequeño panel de sondas FISH que discrimina diferentes grupos de riesgo en el meduloblastoma

En un reciente estudio, se identificaron biomarcadores moleculares capaces de discriminar diferentes grupos de riesgo a partir de un total de 673 casos de meduloblastoma estudiados por el Medulloblastoma Advanced Genomics International Consortium. Los modelos de estratificación fueron diseñados en base a biomarcadores clínicos y citogenéticos. Los biomarcadores fueron estudiados mediante  hibridación in situ fluorescente

Pequeño panel de sondas FISH que discrimina diferentes grupos de riesgo en el meduloblastoma Leer más »

La amplificación intracromosómica del cromosoma 21 se asocia con pronóstico adverso en niños con leucemia linfoblástica aguda B de riesgo estándar

La supervivencia global a cinco años para niños con leucemia linfoblástica aguda B (LLA-B) es superior al 90% con una terapia adaptada al riesgo que la enfermedad representa en cada caso. La edad, recuento de glóbulos blancos (WBC), las anomalías genéticas y la enfermedad mínima residual (EMR) se utilizan para la estratificación del riesgo de

La amplificación intracromosómica del cromosoma 21 se asocia con pronóstico adverso en niños con leucemia linfoblástica aguda B de riesgo estándar Leer más »

22q13, PDGFB

Translocaciones del gen PDGFB (22q13) El gen PDGFB, ubicado en el cromosoma 22, codifica el precursor de la cadena B del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) y es el homólogo celular del oncogén v-sis. Las translocaciones recíprocas que implican la región cromosómica 17q21.33 que alberga el gen COL1A1 (también conocido como OI4), y la

22q13, PDGFB Leer más »

9p13, PAX5

Translocaciones del gen PAX5 (9p13) El gen PAX5, localizado en el cromosoma 9 banda p13, codifica una proteína activadora específica del linaje de células B (BSAP) esencial en la linfopoyesis de células B normales. PAX5 juega un papel importante en la generación y función de los distintos tipos de células B maduras mediante el control de la

9p13, PAX5 Leer más »

13q14, FOXO1 (FKHR)

Translocaciones del gen FOXO1 (13q14) Los factores de transcripción FOXO (familia Forkhead box) son considerados como supresores de tumores que limitan la proliferación celular e inducen la apoptosis. Se han descrito alteraciones genéticas en el gen FOXO1 en un número limitado de cánceres humanos, tales como rabdomiosarcoma, leucemia y linfoma. En leucemia mieloide aguda (LMA) y leucemia

13q14, FOXO1 (FKHR) Leer más »

Discriminación entre melanoma y nevus benigno mediante técnicas de hibridación in situ fluorescente

El melanoma maligno es a veces difícil de distinguir de un nevus benigno y por tanto, estudios de apoyo para la confirmación del diagnóstico son necesarios. Para diferenciar con precisión el melanoma del nevus benigno, se investigó la utilidad de anomalías cromosómicas en biopsia de piel usando de forma simultánea diferentes sondas mediante FISH. Para

Discriminación entre melanoma y nevus benigno mediante técnicas de hibridación in situ fluorescente Leer más »

Efecto pronóstico de las mutaciones de BRAF y KRAS en pacientes con cáncer de colon en estadio III tratados con FOLFOX ± Cetuximab

Investigadores examinaron el valor pronóstico de las mutaciones de BRAF y KRAS en pacientes con cáncer de colon en estadio III que recibieron FOLFOX (leucovorina, fluorouracilo y oxaliplatino) con o sin cetuximab. Las mutaciones de BRAF V600E y KRAS se asociaron significativamente con menor supervivencia libre de enfermedad y global en pacientes que mostraron estabilidad

Efecto pronóstico de las mutaciones de BRAF y KRAS en pacientes con cáncer de colon en estadio III tratados con FOLFOX ± Cetuximab Leer más »