Comprometidos con la información que impulsa la innovación
ACTUALIDAD
Avances en terapia génica para la anemia de Fanconi
Un equipo de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), en colaboración con el CIEMAT, ha logrado un avance significativo en el tratamiento de la anemia de Fanconi, una enfermedad genética rara y compleja. A través del desarrollo de una terapia génica preclínica, los científicos lograron corregir el defecto genético en células madre hematopoyéticas de ratones modelo, marcando un hito en la búsqueda de tratamientos curativos.
¿Qué es la anemia de Fanconi?
Avances recientes en terapia génica
El estudio se centró en un modelo de ratón con deficiencia en el gen FANCA, el más comúnmente afectado en pacientes humanos. Mediante el uso de vectores lentivirales diseñados para introducir una copia funcional del gen, los investigadores lograron restaurar parcialmente la función hematopoyética en los animales tratados.
Entre los principales resultados:
- Mejora en la capacidad de repoblación de las células madre trasplantadas.
- Aumento de la producción de células sanguíneas.
- Reducción de los indicadores de daño genético celular.
Este enfoque se perfila como una alternativa segura y duradera al trasplante alogénico de médula ósea, especialmente para pacientes sin donante compatible o con alta toxicidad a la quimioterapia.
Diagnóstico genético en CIDEGEN: Panel NGS Anemia de Fanconi
En CIDEGEN, entendemos la complejidad genética de esta enfermedad y contamos con un panel de secuenciación de nueva generación (NGS) diseñado para detectar variantes en genes asociados a la anemia de Fanconi. Nuestro Panel NGS Anemia de Fanconi incluye:
Genes evaluados:
- BRCA1, BRCA2, BRIP1, ERCC4, FANCA, FANCB, FANCC, FANCD2, FANCE, FANCF, FANCG, FANCI, FANCL, FANCM, MAD2L2, PALB2, RAD51, RAD51C, RFWD3, SLX4, UBE2T, XRCC2.
Este panel permite un diagnóstico preciso incluso en casos con manifestaciones clínicas atípicas o donde el análisis cromosómico no es concluyente. Es una herramienta fundamental para el diagnóstico temprano, el consejo genético familiar y la evaluación de candidatos a ensayos clínicos o terapias avanzadas.
Conclusión
El avance de la terapia génica para la anemia de Fanconi marca una nueva etapa en el tratamiento de esta enfermedad rara, y refuerza la importancia de un diagnóstico genético preciso y temprano. En CIDEGEN, acompañamos a los profesionales de la salud con estudios moleculares especializados que permiten tomar decisiones clínicas fundamentadas.
¿Desea más información sobre el Panel NGS para Anemia de Fanconi? Contáctenos y reciba asesoramiento personalizado.
Agenda tu cita de asesoría personalizada.
Compartir

Las variantes patogénicas germinales en BRCA1/BRCA2 confieren un riesgo elevado de cáncer de mama y ovario, y aumentan el riesgo de cáncer de próstata, páncreas y, en menor medida, melanoma y mama en varón.

El cáncer de mama triple negativo (TNBC) representa ~10–15% de los tumores mamarios y se caracteriza por ausencia de RE/RP y de amplificación de HER2. Es biológicamente heterogéneo y con mayor agresividad clínica.

Cómo usar Prosigna/PAM50 para estimar riesgo a 10
años y apoyar la decisión de quimioterapia en cáncer de mama temprano
RH+/HER2-.