Comprometidos con la información que impulsa la innovación
Niraparib más dostarlimab en pacientes con mesotelioma pleural o NSCLC que alberga mutaciones HRR

Un grupo de investigación dirigido por el Dr. Passiglia presenta los resultados preliminares de niraparib en combinación con dostarlimab para el mesotelioma pleural (PM) o el cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) que alberga mutaciones HRR.
Es un estudio prospectivo de fase 2 que tiene como objetivo investigar la combinación de niraparib más dostarlimab en pacientes pretratados con mutaciones en la vía HRD y expresión de PD-L1 que tenían diagnóstico de NSCLC y/o PM. El criterio de valoración principal es la supervivencia libre de progresión (SSP).
Este análisis preliminar ha destacado la falta de actividad antitumoral de la combinación de niraparib y dostarlimab en pacientes con PM y/o NSCLC avanzado que alberga mutaciones somáticas BAP1. Surgió una posible actividad antitumoral para PM con mutaciones somáticas de línea germinal BAP1 y/o BRCA2 junto con un buen perfil de tolerabilidad.
Aún está este estudio está curso y faltan realizar más investigaciones sobre pacientes con alteraciones moleculares en los genes HRR.
Compartir
Otras entradas:

ESR1 en cáncer de mama metastásico: cuándo y cómo testear
ASCO recomienda testear ESR1 en cáncer de mama HR+/HER2− metastásico al progresar con terapia endocrina. ¿Cuándo, cómo y con qué impacto clínico?

Genética en migraña: criterios clínicos
En el Día Internacional de Acción contra la Migraña, CIDEGEN presenta su Panel Migrañas (Ref. 511-00104), útil en la detección de formas monogénicas como la migraña hemipléjica familiar asociada a variantes en CACNA1A, ATP1A2, SCN1A, PRRT2 y otros genes.

Día Mundial del Síndrome de Turner: genética y diagnóstico temprano
El síndrome de Turner se asocia a alteraciones clínicas y comorbilidades relevantes. En CIDEGEN ofrecemos el estudio de inactivación del cromosoma X como apoyo al diagnóstico.