Comprometidos con la información que impulsa la innovación
Niraparib más dostarlimab en pacientes con mesotelioma pleural o NSCLC que alberga mutaciones HRR
Un grupo de investigación dirigido por el Dr. Passiglia presenta los resultados preliminares de niraparib en combinación con dostarlimab para el mesotelioma pleural (PM) o el cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) que alberga mutaciones HRR.
Es un estudio prospectivo de fase 2 que tiene como objetivo investigar la combinación de niraparib más dostarlimab en pacientes pretratados con mutaciones en la vía HRD y expresión de PD-L1 que tenían diagnóstico de NSCLC y/o PM. El criterio de valoración principal es la supervivencia libre de progresión (SSP).
Este análisis preliminar ha destacado la falta de actividad antitumoral de la combinación de niraparib y dostarlimab en pacientes con PM y/o NSCLC avanzado que alberga mutaciones somáticas BAP1. Surgió una posible actividad antitumoral para PM con mutaciones somáticas de línea germinal BAP1 y/o BRCA2 junto con un buen perfil de tolerabilidad.
Aún está este estudio está curso y faltan realizar más investigaciones sobre pacientes con alteraciones moleculares en los genes HRR.
Compartir
Otras entradas:

BRCA1/2 germinal: a quién testear y cómo usar el resultado
Las variantes patogénicas germinales en BRCA1/BRCA2 confieren un riesgo elevado de cáncer de mama y ovario, y aumentan el riesgo de cáncer de próstata, páncreas y, en menor medida, melanoma y mama en varón.

Cáncer de mama triple negativo: dianas terapéuticas y decisión clínica
El cáncer de mama triple negativo (TNBC) representa ~10–15% de los tumores mamarios y se caracteriza por ausencia de RE/RP y de amplificación de HER2. Es biológicamente heterogéneo y con mayor agresividad clínica.

Prosigna/PAM50: cuándo pedirlo y cómo interpretarlo
Cómo usar Prosigna/PAM50 para estimar riesgo a 10
años y apoyar la decisión de quimioterapia en cáncer de mama temprano
RH+/HER2-.