Comprometidos con la información que impulsa la innovación
- La UE aprueba la combinación de olaparib y durvalumab para pacientes con cáncer de endometrio avanzado o recurrente pMMR (con mecanismo de reparación de errores de emparejamiento competente)

Imfinzi (durvalumab) y Lynparza (olaparib), de AstraZeneca han sido aprobados en la Unión Europea para el tratamiento de determinadas pacientes con cáncer de endometrio primario avanzado o recurrente.
Concretamente, se ha aprobado la combinación de durvalumab más quimioterapia como tratamiento de primera línea, seguido de olaparib y durvalumab para las pacientes con cáncer de endometrio avanzado o recurrente con mecanismo de reparación de errores de emparejamiento competente (pMMR por sus siglas en inglés). Además, también ha sido aprobada la inmunoterapia con durvalumab más quimioterapia seguida de durvalumab solo para pacientes con deficiencia del mecanismo de reparación de errores de emparejamiento (dMMR).
Innovación clave en cáncer de endometrio pMMR
La aprobación de la Comisión Europea sigue al dictamen positivo del Comité de Medicamentos de Uso Humano y se basa en un análisis exploratorio de subgrupos preespecificado según el estado del mecanismo de reparación de errores de emparejamiento (MMR) del ensayo fase III DUO-E, publicado en Journal of Clinical Oncology.
Este hito es un avance clave en la medicina oncológica, especialmente para pacientes con cáncer de endometrio avanzado o recurrente. Hasta el momento, las pacientes con un mecanismo de reparación de errores de emparejamiento competente (pMMR), que representa entre el 70% y el 80% de los casos, tenían opciones terapéuticas muy limitadas.
Esta nueva combinación de tratamientos no solo ofrece una nueva opción para estos pacientes, sino que también promete mejorar significativamente los resultados clínicos, ya que los estudios han mostrado una reducción notable del riesgo de progresión de la enfermedad o muerte.
Compartir
Otras entradas:

Linfoma: qué medir hoy para decidir tratamiento
El diagnóstico moderno del linfoma requiere integrar múltiples técnicas. En CIDEGEN ofrecemos el Perfil Linfoma (Ref. 60-00015), un panel multi-técnica diseñado para apoyar la práctica clínica y anatomopatológica.

ESR1 en cáncer de mama metastásico: cuándo y cómo testear
ASCO recomienda testear ESR1 en cáncer de mama HR+/HER2− metastásico al progresar con terapia endocrina. ¿Cuándo, cómo y con qué impacto clínico?

Genética en migraña: criterios clínicos
En el Día Internacional de Acción contra la Migraña, CIDEGEN presenta su Panel Migrañas (Ref. 511-00104), útil en la detección de formas monogénicas como la migraña hemipléjica familiar asociada a variantes en CACNA1A, ATP1A2, SCN1A, PRRT2 y otros genes.