Comprometidos con la información que impulsa la innovación
ACTUALIDAD
Genotipado KIR-HLA C: clave en la incompatibilidad inmunológica

1- Inmunología del embarazo y la tolerancia fetal
Durante la gestación, el sistema inmunológico materno debe adaptarse a la presencia del embrión, que es parcialmente alogénico. Un elemento clave es la interacción entre:
- Receptores KIR (Killer-cell Immunoglobulin-like Receptors) en células NK uterinas.
- Antígenos HLA-C expresados por trofoblasto fetal.
Una combinación favorable permite una correcta remodelación vascular endometrial y facilita la implantación. Sin embargo, una combinación desfavorable —especialmente en portadoras de haplotipo KIR AA enfrentadas a embriones con HLA-C2— se asocia con abortos, crecimiento fetal restringido o preeclampsia.
2- Evidencia científica clave
- Hiby et al. (2010) – estudio en Journal of Clinical Investigation:
- La combinación KIR AA → HLA-C2 fetal se correlaciona con mayor riesgo de complicaciones gestacionales
- La presencia de receptores activantes como KIR2DS1 (haplotipo B) parece contrarrestar ese riesgo
- Alecsandru et al. (2014) – análisis retrospectivo en Human Reproduction:
- 291 mujeres con abortos recurrentes o fallo de implantación en FIV.
- Mayor tasa de aborto (22,8 %) en mujeres con KIR AA tras transferencia de 2 embriones.
- Tasa de bebé vivo por ciclo: solo 7,5 % en AA vs 26,4 % en AB y 21,5 % en BB
Estos hallazgos incluyen implicaciones clínicas en selección de donantes o número de embriones a transferir.
3- El test 21‐00352 de CIDEGEN: Genotipado KIR–HLA C
Características técnicas:
- Muestra: sangre periférica (EDTA) materna y, opcionalmente, del padre o donante.
- Metodología: secuenciación de nueva generación (NGS).
- Entrega de resultados: en 20 días.
- Objetivo: detectar combinación materna KIR y fetal/donante HLA-C (C1/C2).
Utilidad clínica:
- Identificar incompatibilidad inmunológica específica.
- Reducir riesgo de aborto o fallo de implantación adaptando:
- la elección de donante (óvulo/embrión),
- el tipo de transferencia (único vs múltiple),
- estrategias inmunoterapéuticas personalizadas.
- Proporciona una base científica para recomendaciones clínicas precisas.
4- Implicación práctica para el profesional
Este test es especialmente relevante en mujeres con:
- Abortos espontáneos recurrentes.
- Fallo de implantación en FIV.
- Historial de complicaciones inmunológicas (preeclampsia, restricción de crecimiento).
Permite ofrecer una estrategia personalizada que puede mejorar notablemente las tasas de éxito reproductivo.
Conclusión
La incompatibilidad entre KIR maternos y HLA-C fetales es un factor subestimado en infertilidad. El genotipado KIR–HLA C permite evaluar ese riesgo y ofrecer soluciones personalizadas, mejorando resultados reproductivos. En CIDEGEN, combinamos rigor científico con enfoque clínico para apoyar a profesionales y pacientes en decisiones informadas.
Solicita ya orientación profesional para tu estudio genético..
Referencias (formato APA)
- Hiby, S. E., Apps, R., Sharkey, A. M., Farrell, L. E., Gardner, L., Mulder, A., … Moffett, A. (2010). Maternal activating KIRs protect against human reproductive failure mediated by fetal HLA-C2. Journal of Clinical Investigation, 120(11), 4102–4110.
https://doi.org/10.1172/JCI43998
ScienceDirect + PubMed + 15ScienceDirect + 15jci.org + Connected Papers + PMC + 4ivi-rmainnovation.com + 4 - Alecsandru, D., Garrido, N., Vicario, J. L., Barrio, A., Aparicio, P., Requena, A., & García-Velasco, J. A. (2014). Maternal KIR haplotype influences live birth rate after double embryo transfer in IVF cycles in patients with recurrent miscarriages and implantation failure. Human Reproduction, 29(12), 2637–2643.
https://doi.org/10.1093/humrep/deu251
Papers+4PMC+4ivi-rmainnovation.com+4 - Vento-Tormo, R., et al. (2011). Maternal uterine NK cell–activating receptor KIR2DS1 enhances trophoblast invasion. Journal of Clinical Investigation, 121(1), 368–380.
https://doi.org/10.1172/JCI45856
Oxford Academic + 4-jci.org + 4ResearchGate + 4
Compartir

La lactancia materna es clave para el desarrollo del recién nacido y refleja la salud materna y neonatal. En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, analizamos su vínculo con la genética y el diagnóstico prenatal, y cómo pruebas como el NIPT ayudan a anticipar riesgos y preparar un comienzo exitoso de la lactancia.

En el Día Mundial del ARN, celebramos su papel clave en la biomedicina moderna. En CIDEGEN, lo utilizamos para lograr diagnósticos y terapias personalizadas de alta precisión.

Comprometidos con la información que impulsa la innovación ACTUALIDAD Nuevos