Comprometidos con la información que impulsa la innovación

ACTUALIDAD

Genotipado KIR-HLA C: clave en la incompatibilidad inmunológica

Foto microscopica del genotipado KIR–HLA C
La implantación embrionaria y el mantenimiento del embarazo dependen en gran medida de la interacción entre el sistema inmunológico materno y el embrión. La incompatibilidad entre los receptores KIR en células NK uterinas y los antígenos HLA-C del feto se asocia con riesgos elevados de fallos de implantación, abortos recurrentes y complicaciones obstétricas. En este artículo analizamos la evidencia científica actual y explicamos los beneficios clínicos del estudio 21-00352: Genotipado KIR-HLA C de CIDEGEN.

1- Inmunología del embarazo y la tolerancia fetal

Durante la gestación, el sistema inmunológico materno debe adaptarse a la presencia del embrión, que es parcialmente alogénico. Un elemento clave es la interacción entre:

  • Receptores KIR (Killer-cell Immunoglobulin-like Receptors) en células NK uterinas.
  • Antígenos HLA-C expresados por trofoblasto fetal.

Una combinación favorable permite una correcta remodelación vascular endometrial y facilita la implantación. Sin embargo, una combinación desfavorable —especialmente en portadoras de haplotipo KIR AA enfrentadas a embriones con HLA-C2— se asocia con abortos, crecimiento fetal restringido o preeclampsia.

2- Evidencia científica clave

  1. Hiby et al. (2010) – estudio en Journal of Clinical Investigation:
    1. La combinación KIR AA → HLA-C2 fetal se correlaciona con mayor riesgo de complicaciones gestacionales 
    2. La presencia de receptores activantes como KIR2DS1 (haplotipo B) parece contrarrestar ese riesgo

  2. Alecsandru et al. (2014) – análisis retrospectivo en Human Reproduction:
    1. 291 mujeres con abortos recurrentes o fallo de implantación en FIV.
    2. Mayor tasa de aborto (22,8 %) en mujeres con KIR AA tras transferencia de 2 embriones.
    3. Tasa de bebé vivo por ciclo: solo 7,5 % en AA vs 26,4 % en AB y 21,5 % en BB

Estos hallazgos incluyen implicaciones clínicas en selección de donantes o número de embriones a transferir.

3- El test 21‐00352 de CIDEGEN: Genotipado KIR–HLA C

Características técnicas:

  • Muestra: sangre periférica (EDTA) materna y, opcionalmente, del padre o donante.
  • Metodología: secuenciación de nueva generación (NGS).
  • Entrega de resultados: en 20 días.
  • Objetivo: detectar combinación materna KIR y fetal/donante HLA-C (C1/C2).

 

Utilidad clínica:

  • Identificar incompatibilidad inmunológica específica.
  • Reducir riesgo de aborto o fallo de implantación adaptando:
    • la elección de donante (óvulo/embrión),
    • el tipo de transferencia (único vs múltiple),
    • estrategias inmunoterapéuticas personalizadas.
  • Proporciona una base científica para recomendaciones clínicas precisas.

4- Implicación práctica para el profesional

Este test es especialmente relevante en mujeres con:

  • Abortos espontáneos recurrentes.
  • Fallo de implantación en FIV.
  • Historial de complicaciones inmunológicas (preeclampsia, restricción de crecimiento).

Permite ofrecer una estrategia personalizada que puede mejorar notablemente las tasas de éxito reproductivo.

Conclusión

La incompatibilidad entre KIR maternos y HLA-C fetales es un factor subestimado en infertilidad. El genotipado KIR–HLA C permite evaluar ese riesgo y ofrecer soluciones personalizadas, mejorando resultados reproductivos. En CIDEGEN, combinamos rigor científico con enfoque clínico para apoyar a profesionales y pacientes en decisiones informadas.

 

Solicita ya orientación profesional para tu estudio genético..

Referencias (formato APA)

Compartir

Otras entradas: