Comprometidos con la información que impulsa la innovación
ACTUALIDAD
Genética en migraña: criterios clínicos

Con motivo del Día Internacional de Acción contra la Migraña, revisamos el valor clínico del
estudio genético en cuadros seleccionados de migraña y presentamos el Panel Migrañas de
CIDEGEN (Ref. 511-00104), diseñado para entornos neurológicos y de neurogenética clínica.
Migraña: ¿cuándo pensar en etiología genética monogénica?
La mayoría de los casos de migraña son complejos y poligénicos; los hallazgos genómicos
actuales (GWAS) explican parte del riesgo y no se emplean como diagnóstico rutinario. En
contraste, existen formas monogénicas bien definidas—especialmente la migraña hemipléjica
familiar (FHM)—asociadas a variantes patogénicas en CACNA1A, ATP1A2, SCN1A y, con
evidencia creciente, PRRT2 (FHM4) y otros genes raros.
Criterios clínicos que orientan a pedir genética
Solicitar estudio molecular cuando se presente uno o más de los siguientes escenarios (siempre
con clasificación ICHD-3 y evaluación neurológica previa):
• Migraña hemipléjica (déficit motor como parte del aura) familiar o esporádica; inicio
infantil/juvenil; auras prolongadas o déficit neurológico persistente.
• Migraña con ataxia episódica, nistagmo u otros signos cerebelosos (sugiere CACNA1A).
• Migraña con epilepsia o discinesias paroxísticas en el individuo o la familia (considerar
PRRT2).
• Sospecha de enfermedad de pequeño vaso con migraña con aura y hallazgos de
leucoencefalopatía (descartar CADASIL, NOTCH3).
Nota: El test genético no está indicado de forma generalizada en migraña sin datos atípicos o sindrómicos.
Panel Migrañas — Ref. 511-00104 (CIDEGEN)
Finalidad clínica. Apoyo diagnóstico en fenotipos compatibles con FHM y otros síndromes neurológicos donde la migraña es manifestación principal o relevante.
Alcance y disponibilidad.
Los genes incluidos, metodología, tipo de muestra y tiempo de entrega se confirman en la ficha
técnica vigente de CIDEGEN para la Ref. 511-00104. Si la necesitas, te la enviamos o coordinamos
una asesoría para revisar la indicación en tu caso.
Muestra. Sangre periférica en EDTA
Tiempo de entrega: 30 días hábiles desde la recepción de la muestra válida.
La lista de genes puede actualizarse conforme evolucione la evidencia; solicite la versión vigente del panel.
Situaciones clínicas donde el panel agrega valor
- FHM familiar/espontánea con auras motoras prolongadas o fenotipos mixtos (ataxia,
epilepsia).
• Migraña con déficit neurológico transitorio atípico, inicio pediátrico o historia familiar
autosómica dominante.
• Diagnóstico diferencial de migraña con aura y leucoencefalopatía (descartar
NOTCH3/CADASIL desde el laboratorio de genética).
Condiciones interpretativas
• En migraña poligénica, la presencia de variantes de bajo efecto identificadas por GWAS
no establece diagnóstico ni cambia por sí misma la conducta clínica; su utilidad es
principalmente investigacional.
• En FHM y síndromes monogénicos, una variante patogénica permite precisar
pronóstico, orientar prevención de disparadores, elegir fármacos (p. ej., evitar
bloqueadores de canales específicos en algunos contextos) y realizar consejería a la
familia.
Cómo solicitar el estudio
¿Necesitas discutir un caso o validar indicación? Nuestro equipo de asesores puede apoyarte en
la selección del paciente, elección del panel y manejo de hallazgos.
Escríbenos para agendar una asesoría
Referencias (formato APA)
- International Headache Society. (2024, September 12). International Migraine Day of
Action – 12 September. https://ihs-headache.org/… International Headache Society
• Headache Classification Committee of the International Headache Society (IHS). (2018).
The International Classification of Headache Disorders, 3rd edition (ICHD-3) —
Hemiplegic migraine (sections 1.2.3; 1.2.3.1). https://ichd-3.org/… ICHD-3+1
• Jen, J. C., & Baloh, R. W. (2024). Familial Hemiplegic Migraine. GeneReviews®.
University of Washington. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1388/
CNBIotecnología
• Björnsdóttir, G., et al. (2023). Rare variants with large effects provide functional insights
into migraine. Nature Genetics, 55, 1236–1247.
https://www.nature.com/articles/s41588-023-01538-0 Nature
• Alfayyadh, M. M., et al. (2024). Unravelling the Genetic Landscape of Hemiplegic
Migraine. Genes, 15(4), 443. https://www.mdpi.com/2073-4425/15/4/443 MDPI
• Kumar, A., & Singh, B. (2023). Hemiplegic Migraine. StatPearls.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK513302/ CNBIotecnología
• Hack, R. J., et al. (2019, updated). CADASIL. GeneReviews®.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1500/ CNBIotecnología
Compartir

El síndrome de Turner se asocia a alteraciones clínicas y comorbilidades relevantes. En CIDEGEN ofrecemos el estudio de inactivación del cromosoma X como apoyo al diagnóstico.

Elacestrant, primer SERD oral aprobado, ha mostrado beneficio significativo en cáncer de mama RE+/HER2− con mutación ESR1. En CIDEGEN ofrecemos el diagnóstico de ESR1 por NGS en plasma o tejido para apoyar decisiones terapéuticas de precisión.

El síndrome DYRK1A es una enfermedad genética poco común que afecta al neurodesarrollo. En CIDEGEN ofrecemos un estudio completo del gen DYRK1A para su diagnóstico.