Comprometidos con la información que impulsa la innovación

Cáncer de riñón: PD-L1 como biomarcador clave en terapia

18 de junio, Día Mundial del Cáncer de Riñón

Cada 18 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Riñón, una fecha destinada a sensibilizar sobre esta enfermedad que, aunque no está entre las más frecuentes, tiene una incidencia creciente a nivel global. De acuerdo con datos del Observatorio Global de
Cáncer (GLOBOCAN, 2020), se diagnosticaron más de 430.000 nuevos casos de cáncer renal en el mundo en ese año, con una mortalidad que superó los 175.000 fallecimientos.

El cáncer renal, que se origina mayoritariamente en los túbulos renales (carcinoma de células renales, CCR), puede permanecer asintomático durante las etapas iniciales, lo que dificulta su diagnóstico temprano y reduce las probabilidades de éxito terapéutico.

Nuevas fronteras terapéuticas: inmunoterapia y expresión de PD-L1

La revolución terapéutica de la última década ha sido la incorporación de la inmunoterapia como estrategia clave en e tratamiento de tumores sólidos, incluido el carcinoma de células renales. En este contexto, el biomarcador PD-L1 ha cobrado un rol central.

La expresión de PD-L1 en las células tumorales puede predecir la respuesta a inhibidores de puntos de control inmunitario, como nivolumab o pembrolizumab. Evaluar este biomarcador permite seleccionar a los pacientes con mayor probabilidad de beneficio, optimizando la eficacia de la terapia y reduciendo la exposición innecesaria a tratamientos costosos o potencialmente tóxicos.

Estudio de PD-L1 22C3-Dako en CIDEGEN

En CIDEGEN, contamos con un estudio específico para evaluar la expresión de PD-L1 mediante la técnica de inmunohistoquímica (IHQ): el PD-L1 22C3-Dako.

Características del estudio:

  • Técnica: Inmunohistoquímica (IHQ)
  • Anticuerpo: PD-L1 clone 22C3 (Dako)
  • Tipo de muestra: Tejido tumoral parafinado (FFPE)
  • Indicaciones clínicas: Cáncer de riñón, pulmón, vejiga y otros tumores sólidos candidatos a inmunoterapia
  • Tiempo de entrega: Estándar según protocolos IHQ

El anticuerpo 22C3 es uno de los clones más utilizados y validados en oncología, aprobado por agencias regulatorias internacionales como la FDA y la EMA para la selección de pacientes candidatos a tratamiento con pembrolizumab.

Beneficios clínicos de evaluar PD-L1 en cáncer renal

  • Identificación de pacientes elegibles para inmunoterapia.
  • Mejor toma de decisiones clínicas personalizadas.
  • Información pronóstica adicional en estadios avanzados.
  • Evaluación cuantitativa y reproducible de la expresión tumoral.

Panorama global y desafíos

A pesar de los avances terapéuticos, el cáncer de riñón sigue teniendo un pronóstico reservado en etapas metastásicas. La tasa de supervivencia a 5 años para pacientes con enfermedad avanzada se sitúa por debajo del 15% (American Cancer Society, 2023).

La integración de biomarcadores como PD-L1 y tecnologías como la inmunohistoquímica permite un enfoque más preciso y racional en el manejo de estos pacientes.

Consulta con nuestros asesores

En CIDEGEN, ofrecemos estudios moleculares y de expresión tumoral diseñados para acompañar al oncólogo en la toma de decisiones. Si deseas más información sobre el estudio PD-L1 22C3-Dako, nuestro equipo de asesores está disponible para apoyarte en la interpretación clínica.

CIDEGEN. Porque tu salud es nuestra prioridad.

Referencias

• International Agency for Research on Cancer. (2020). GLOBOCAN 2020: Kidney cancer fact sheet. https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/cancers/29-Kidney-fact-sheet.pdf

• American Cancer Society. (2023). Kidney cancer survival rates.

https://www.cancer.org/cancer/kidney-cancer/detection-diagnosis-staging/survival-rates.html

• Topalian, S. L., et al. (2016). Immune checkpoint blockade: a common
denominator approach to cancer therapy. Cancer Cell, 27(4), 450–461.
https://doi.org/10.1016/j.ccell.2015.03.001

Compartir

Otras entradas: