Comprometidos con la información que impulsa la innovación

ACTUALIDAD

Cribado genético de portadores: cuándo indicarlo y cómo integrarlo en la práctica clínica

El cribado genético de portadores permite identificar personas sanas con variantes que, combinadas en pareja reproductiva, pueden originar enfermedades autosómicas recesivas o ligadas al X en la descendencia. Un estudio reciente resume el impacto del cribado expandido en cohortes de fertilidad, analizando cientos de genes por NGS y evidenciando hallazgos con implicaciones reproductivas y personales (p. ej., asesoramiento, opciones de reproducción asistida). Las guías ACOG/ACMG recomiendan ofrecer cribado de forma pan-étnica y trasladar la decisión informada a la pareja, integrando asesoramiento genético y explicando riesgo residual.

Presentamos un algoritmo práctico y la oferta escalable de tests de portadores de CIDEGEN para diferentes escenarios clínicos.

*Contenido informativo para profesionales de la salud; no sustituye la evaluación clínica.

Fundamentos clínicos: herencia y rendimiento esperado

  • Autosómica recesiva (AR): cada miembro de la pareja puede ser portador asintomático; riesgo del 25 % por embarazo si ambos comparten variantes patogénicas en el mismo gen.
  • Ligada al X: mujeres portadoras pueden transmitir la variante a varones afectos; evaluar inactivación del X y asesorar riesgo.
  • Riesgo residual: incluso con resultados “negativos”, persiste un riesgo no cero (limitaciones técnicas/biológicas); debe explicarse en el consentimiento. Relevante en genes con alta heterogeneidad o regiones de difícil cobertura. (Guías ACOG/ACMG).

Ejemplos de condiciones de cribado universal o altamente recomendadas (según guías): fibrosis quística (CFTR), atrofia muscular espinal (SMN1), hemoglobinopatías; muchos paneles expandidos añaden enfermedades AR graves de inicio pediátrico (ECS).

Vía diagnóstica: algoritmo práctico

  1. Consejería pre-test (pareja o paciente): objetivos, alcance, límites, riesgo residual y posibles resultados inciertos. (ACOG/ACMG).
  2. Elección de estrategia
    • Panel dirigido (p. ej., CF/SMA/HBB) por antecedentes o requisitos locales.
    • ECS pan-étnico (preferente en preconcepción/RA), priorizando gravedad, penetrancia y frecuencia. (ESHRE/ESHG).
  3. Test inicial en uno de los miembros → si es portador, test en la pareja para el mismo gen (cascada). (ACOG).
  4. Consejería post-test:
    • Portadores coincidentes (AR): explicar riesgo 25 %, opciones (RA con PGT-M, donación de gametos, diagnóstico prenatal).
    • Ligada al X: discutir opciones y vigilancia específica.
  5. Documentación y trazabilidad: entrega de informe y plan reproductivo; actualizar si hay reclasificación de variantes (política de reanálisis).

Estudios CIDEGEN test de portadores

Objetivo: ofrecer opciones escalables según contexto clínico (preconcepción, embarazo, RA) y preferencia de cobertura.

511-00145 — Test de Portadores (30 genes) + SMN + FRAXA

Para quién

  • Parejas en preconcepción o embarazo que buscan un cribado dirigido y esencial.
  • Centros que siguen el mínimo recomendado (p. ej., CFTR/SMN1/hemoglobinopatías) y añaden FRAXA (FMR1).

Cobertura

  • ~30 genes de alta prevalencia/gravedad (AR) + SMN1 (SMA) + FMR1 (FRAXA, ligada al X).

Ventajas

  • Rápido, coste-eficiente, sencillo de explicar.
  • Idóneo cuando el tiempo es limitado (embarazo avanzado) o hay baja probabilidad pre-test.

Limitaciones

  • Menor amplitud → mayor riesgo residual que paneles más grandes.

511-00146 — Test de Portadores Básico (120 genes) + SMN + FRAXA + HBA

Para quién

  • Parejas sin antecedentes pero que desean un cribado superior al mínimo.
  • Programas de reproducción asistida que exigen incluir hemoglobinopatías (HBA).

Cobertura

  • ~120 genes AR de inicio pediátrico/alta gravedad + SMN1 + FMR1 + HBA (α-globina).

Ventajas

  • Equilibrio entre amplitud y tiempos de respuesta.
  • Reduce de forma significativa el riesgo residual frente a 30 genes.

Limitaciones

  • No cubre muchas RARAS de muy baja frecuencia; posible detección de VUS en algunos genes.

511-00147 — Test de Portadores Ampliado (400 genes) + SMN + FRAXA + HBA

Para quién

  • Parejas que desean maximizar la detección preconcepcional.
  • FIV/ICSI y donación de gametos, donde la reducción de riesgo es prioritaria.
  • Antecedentes familiares poco claros o mezcla étnica.

Cobertura

  • ~400 genes AR de alta/moderada prevalencia + SMN1, FMR1, HBA.
  • Incluye numerosas enfermedades raras graves (metabólicas, neuromusculares, neurodegenerativas, etc.).

Ventajas

  • Mayor tasa de detección de parejas en riesgo (AR 25%).
  • Útil para planificación reproductiva (PGT-M/diagnóstico prenatal).

Limitaciones

  • Más hallazgos incidentales y VUS; requiere consejería robusta.
  • Puede aumentar la necesidad de estudios de pareja y aclaraciones.

511-00148 — Test de Portadores Completo (>2.000 genes) + SMN + FRAXA + HBA

Para quién

  • Parejas que desean un ECS (Expanded Carrier Screening) pan-étnico de máxima amplitud.
  • Bancos/donación de gametos; programas internacionales con protocolos estrictos.
  • Contextos de alto compromiso informativo y acceso a consejería genética.

Cobertura

  • 2.000 genes AR (y algunos ligados al X de alta relevancia) + SMN1, FMR1, HBA.
  • Orientado a enfermedades graves de inicio pediátrico y penetrancia alta.

Ventajas

  • Máxima reducción del riesgo residual.
  • Facilita decisiones informadas en RA (elección de donante, PGT-M).

Limitaciones

  • Mayor probabilidad de VUS y hallazgos de significado incierto.
  • Requiere consentimiento ampliado y expectativas claras sobre recontacto/reanálisis.

Matching: incluido en todos nuestros test de portadores

Qué es

  • Estudio coordinado de ambos miembros de la pareja (o pareja y donante), con interpretación conjunta del riesgo en los mismos genes.

Qué aporta

  • Informa riesgo reproductivo de pareja (p. ej., 25% AR si ambos comparten variantes patogénicas en el mismo gen).
  • Define acciones: PGT-M, elección de donante compatible, diagnóstico prenatal o alternativas reproductivas.

Indicación clínica

  • Parejas en preconcepción o embarazo; pacientes de reproducción asistida; antecedentes familiares/étnicos; deseo de ECS pan-étnico.

Tipo de muestra

  • Sangre periférica (EDTA)

Metodología/tecnología

  • NGS
  • Análisis de SNV/indels; CNV por profundidad de cobertura en genes seleccionados
  • Resultados: clasificación ACMG de variantes; reporte claro de riesgo residual.

TAT

  • 25 días hábiles.

Contacte a nuestro equipo de asesores para elegir el panel de portadores CIDEGEN más adecuado según su contexto clínico y las preferencias del paciente/pareja.

Referencias

  1. Genotipia. (2025). El cribado genético de portadores amplía su alcance. Genética Médica News. Genotipia
  2. American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). (2017, rev. vigente). Carrier Screening for Genetic Conditions (Committee Opinion No. 690). ACOG
  3. Gregg, A. R., et al. (2021). Screening for autosomal recessive and X-linked conditions during pregnancy and preconception: a practice resource of the ACMG. Genetics in Medicine. Wiley Online Library
  4. ESHRE Ethics Committee. (2024). Preconception Expanded Carrier Screening: guidance and ethical considerations. HROpen / ESHRE. eshre.eu
  5. Human Genetics Society of Australasia et al. (2025). Reproductive carrier screening for genetic disorders: position paper. J Med Genet (advance online). img.bmj.com
  6. ACOG. (2024). FAQ: Carrier Screening. (Información para pacientes). ACOG

Compartir

Otras entradas: