Comprometidos con la información que impulsa la innovación
ACTUALIDAD
Día Mundial del ARN: el protagonista silencioso de la medicina de precisión

El ácido ribonucleico (ARN) ha pasado de ser considerado un simple mensajero
genético a convertirse en una herramienta clave para el diagnóstico molecular, la
terapéutica dirigida y la innovación biotecnológica. En el Día Mundial del ARN,
exploramos su relevancia en genética clínica, especialmente en aplicaciones como la
biopsia líquida, la detección de fusiones génicas, y el desarrollo de vacunas y
tratamientos personalizados.
¿Qué es el ARN y por qué es tan relevante en biomedicina?
El ARN (ácido ribonucleico) es una molécula esencial para la vida. Participa en múltiples funciones celulares, desde la síntesis de proteínas hasta la regulación de la expresión génica y la defensa antiviral. A diferencia del ADN, que permanece confinado principalmente al núcleo, el ARN actúa como un intermediario dinámico entre la información genética y la maquinaria funcional de la célula.
En los últimos años, se ha evidenciado su valor clínico, tanto como biomarcador diagnóstico como herramienta terapéutica. Su inestabilidad intrínseca, antes considerada una limitación, hoy se gestiona mediante técnicas de preservación y análisis como la secuenciación de ARN (RNA-Seq) o la RT-PCR cuantitativa.
ARN en diagnóstico genético: más allá del exoma
En genética clínica, el ARN permite:
- Detectar fusiones génicas oncogénicas, claves en sarcomas, leucemias y tumores sólidos.
- Identificar patrones de expresión anómala asociados a fenotipos clínicos específicos.
- Confirmar la expresión de variantes espliceadas que podrían pasar inadvertidas en el análisis solo del ADN.
- Realizar biopsias líquidas con análisis de transcritos tumorales circulantes (ctRNA).
Por ejemplo, en paneles oncológicos con biopsia líquida como los ofrecidos por CIDEGEN, el análisis de ARN permite identificar translocaciones críticas como EWSR1- FLI1, EML4-ALK o NTRK, fundamentales para un diagnóstico molecular preciso y para orientar tratamientos dirigidos.
Aplicaciones clínicas del ARN en medicina personalizada
Además del diagnóstico, el ARN es el pilar de una nueva generación terapéutica. Las vacunas de ARN mensajero (como las utilizadas frente al SARS-CoV-2) han demostrado su eficacia y seguridad, y están abriendo camino en oncología, enfermedades raras y autoinmunes. En genética reproductiva y oncohematología, la evaluación del ARN también permite:
- Diseñar paneles de expresión para clasificar subtipos de cáncer.
- Detectar resistencia a tratamientos hormonales o quimioterápicos.
- Medir la respuesta terapéutica mediante transcritos específicos en sangre periférica.
En CIDEGEN, el ARN también importa
Varios estudios del portafolio de CIDEGEN emplean tecnologías que analizan ARN derivado de muestras tumorales o líquidas. En particular:
- Los paneles de biopsia líquida oncológica de CIDEGEN incluyen la detección de más de 1600 fusiones génicas utilizando RNA-Seq.
- Las muestras se procesan bajo estándares de estabilidad para asegurar la integridad del material genético.
- Se combinan tecnologías de NGS (Next Generation Sequencing) con bioinformática avanzada para interpretar los resultados clínicamente relevantes.
Conclusión
En el Día Mundial del ARN, reconocemos su valor como protagonista de la
biomedicina moderna. Desde la identificación de enfermedades genéticas hasta la
creación de tratamientos innovadores, el ARN está transformando el enfoque del
diagnóstico y la terapia personalizada. En CIDEGEN, aprovechamos su poder para
ofrecer soluciones clínicas de alta precisión, centradas en el bienestar del paciente.
¿Te gustaría conocer más sobre nuestras pruebas basadas en ARN o recibir una
asesoría personalizada?
Solicita ya tu consulta especializada en genética clínica.
Referencias Bibliográficas
• Sharp, P. A. (2009). The centrality of RNA. Cell, 136(4), 577–580.
https://doi.org/10.1016/j.cell.2009.02.007
• Hung, L. H., & Lee, N. P. (2022). RNA-based diagnostics and therapeutics for
precision medicine. Biomedicine & Pharmacotherapy, 148, 112712.
https://doi.org/10.1016/j.biopha.2022.112712
• Li, Y., et al. (2020). Fusion gene detection via RNA-sequencing in cancer: A
review. Cancer Letters, 485, 122–129.
https://doi.org/10.1016/j.canlet.2020.04.016
• Sahin, U., et al. (2014). mRNA-based therapeutics—developing a new class of
drugs. Nature Reviews Drug Discovery, 13, 759–780.
https://doi.org/10.1038/nrd4278
Compartir

Comprometidos con la información que impulsa la innovación ACTUALIDAD Nuevos

Extracto de la entrada avance en terapia Génica

Comprometidos con la información que impulsa la innovación ACTUALIDAD Hallan