Comprometidos con la información que impulsa la innovación
ACTUALIDAD
Análisis de la Vía HRD y su Impacto en la Terapia Personalizada en Oncología

En la era de la oncología de precisión, la identificación de biomarcadores ha permitido mejorar el abordaje terapéutico en diversos tipos de cáncer. Uno de los biomarcadores más relevantes en este contexto es la Deficiencia en la Reparación por Recombinación Homóloga (HRD, por sus siglas en inglés), que juega un papel clave en la predicción de la respuesta tumoral a tratamientos con inhibidores de la poli(ADP-ribosa) polimerasa (PARP) y quimioterapia basada en platino.
¿Qué es la HRD y por qué es relevante en cáncer?
La recombinación homóloga (HR) es un mecanismo esencial de reparación del ADN que corrige roturas de doble hebra de manera precisa. En ciertos tumores, mutaciones en genes críticos como BRCA1, BRCA2, ATM, CHEK1, CHEK2, RAD51, PALB2, entre otros, comprometen esta vía, generando un fenotipo HRD.
Cuando una célula presenta HRD, recurre a mecanismos alternativos de reparación del ADN que son más propensos a errores, lo que lleva a un aumento en la inestabilidad genómica y favorece la progresión tumoral. Este fenotipo también hace que los tumores sean especialmente vulnerables a tratamientos que explotan esta deficiencia, como los inhibidores de PARP.
Métodos de Detección de HRD
La identificación de HRD se puede realizar mediante:
- Pruebas Genéticas Evaluación de mutaciones en genes de la vía de recombinación homóloga.
- Análisis de Inestabilidad Genómica (GIS): Evaluación de alteraciones genómicas como:
- Pérdida de Heterocigosidad (LOH)
- Eventos de Amplificación Telomérica (TAI)
- Criterios Combinados: Integración de datos mutacionales y análisis genómicos para determinar un HRD Score.
Terapia combinada con pembrolizumab (EV/P) en pacientes no tratados previamente y no aptos para cisplatino¹².
Impacto de HRD en Terapias Oncológicas
Los tumores con HRD muestran una mayor sensibilidad a los inhibidores de PARP (PARPi). Estos fármacos bloquean la reparación del ADN en células tumorales, llevando a la acumulación de daños irreparables y apoptosis.
Los PARPi aprobados incluyen:
- Olaparib
- Rucaparib
- Niraparib
- Talazoparib
Los tumores que pueden beneficiarse de este enfoque incluyen: Cáncer de ovario, cáncer de mama triple negativo, cáncer de próstata metastásico, cáncer de páncreas avanzado.
Paneles de Diagnóstico con HRD en CIDEGEN
CIDEGEN ofrece estudios avanzados que permiten la detección y evaluación de HRD para una mejor toma de decisiones terapéuticas:
-
Panel Onco HRD
Este panel ofrece un análisis integral de genes clave en HRD y su impacto en el tratamiento oncológico.
Genes evaluados: 23 genes relacionados con HRD, incluyendo BRCA1, BRCA2, ATM, CHEK1, CHEK2, RAD51, PALB2, entre otros.
Estado HRD: Clasificación como HRD+ o HRD- según el estudio de la inestabilidad genómica (GIS).
- GIS >50%: HRD-positivo, asociado con deficiencia en la recombinación homóloga.
- GIS <50%: HRD-negativo.
Análisis complementarios:
- Secuenciación de 523 genes para diagnóstico y pronóstico de cáncer.
- Evaluación de inestabilidad de microsatélites (MSI).
- Determinación de carga mutacional tumoral (TMB).
- Detección de variaciones en el número de copias (CNVs).
-
Panel Cáncer de Ovario + HRD
Diseñado específicamente para la evaluación de HRD en pacientes con cáncer de ovario, este panel proporciona información clave para el tratamiento personalizado.
Genes evaluados: 56 genes en regiones exónicas completas y 36 genes en regiones hotspot.
CNVs: Detección de alteraciones en el número de copias en todo el genoma.
MSI: Análisis de 110 microsatélites.
Farmacogenética: Evaluación de variantes que pueden influir en la respuesta terapéutica.
HRD Score:
- HRD+: GIS ≥ 0.5 (indica susceptibilidad a PARPi).
- HRD-: GIS < 0.5.
Conclusión
El estudio de HRD es fundamental para la selección de pacientes que pueden beneficiarse de terapias dirigidas.
- Los inhibidores de PARP han revolucionado el tratamiento en tumores con deficiencia en la reparación del ADN.
- En CIDEGEN, ofrecemos paneles de diagnóstico avanzados para una medicina de precisión adaptada a cada paciente.
¡Contáctanos para más información sobre estos estudios y su aplicación clínica!
Agenda tu cita de diagnóstico genético.
Compartir

Comprometidos con la información que impulsa la innovación ACTUALIDAD Enfortumab

Comprometidos con la información que impulsa la innovación ACTUALIDAD Rubinstein-Taybi:

Comprometidos con la información que impulsa la innovación ACTUALIDAD Pruebas